
Aunque me prometo a mi mismo no sorprenderme, cada día aparece alguna noticia que me eriza hasta el último pelo. Pero no por el contenido, por esas ya no me asusto, lo que me llama la atención es cómo esa noticia llega a los medios de comunicación. Hasta ahora, en mi ranking personal se llevaba la palma Antena 3, cuando en medio de su telediario del mediodía nos informaba con su agobiante música (que hace parecer que todo lo que dicen es importante y urgente):
El 43% de los usuarios pega o insulta a su ordenador. Que sí, que sí, lo podéis ver
aquí. Que esté en Internet vale (ojo, no porque la información tenga que ser peor, pero aquí no está limitada por 30 minutos), pero en medio del telediario de Antena 3… a saber que noticia se dejaron en el tintero por poner la tontería esa (apostaría que podría adivinarla).
No se si estoy más sensible estos días, pero ayer Antena 3 nos volvió a sorprender con la conquista de Marte por parte de la NASA. Vale, interesante (para mí). Pero la noticia importante no era esa, era que nosequé centro español es el único del mundo asociado con la NASA y tiene todas las fotos al momento. Ya se sabe, cualquier ocasión es buena para mirarse al ombligo. Bueno, lo peor es que cualquiera de nosotros (sí, aunque no seas ingeniero, hasta incluso aunque no seas español!) puede tener
esas fotos. Otra cosa es entenderlas, pero eso ya es otro tema.
Y en noticias estúpidas, cómo olvidar a nuestra querida
Gaceta Universitaria. Malignas connotaciones políticas no le encuentro, ¡pero qué van a decir mal, si sus noticias no cuentan nada! La portada de esta semana es un fantástico reportaje llamado
Chuletas: La mejor técnica de estudio. En el mismo número, más adelante, publican a página completa algo así como “El ruído en clase es el culpable del fracaso académico”. Vale, tampoco pido un “El fracaso académico es culpa tuya, gilipollas”, pero vamos, si eso fuera cierto ya me estaba sacando Ingeniería Aeronáutica y Matemáticas por la UNED (que ahí no hay mucho ruído).
Y prefiero no meterme en noticias sobre
informática ordenadores, porque ahí a cualquiera se le pueden buscar cosquillas. Ayer mismo, en el semanario de La Voz de Galicia si no recuerdo mal, nos hablaban de que la banca electrónica era segura, aunque algunos usuarios de Macintosh no podían acceder a ella. Mi madre, ajena a incompatibilidades y estándares web, entendió (como entendería cualquiera que no sepa de que va el tema) que los usuarios de Macintosh son seres malignos que no merecen acceder a la banca electrónica, ya que seguro que no hacen nada bueno con ella, por eso los bancos no les permiten entrar en la web. Aún re-redactando la noticia, entenderíamos que Mac no es compatible con los bancos. Habría que explicarle al señor periodista la diferencia entre navegador web y (plataforma o sistema operativo, vaya usted a saber a qué se refería). Si hasta mi querido
Jimmy, es “makero” perdido y usa Internet Explorer y Messenger (en su Mac, eso sí). Ya se sabe, para gustos, colores. Pero bueno, en eso no me quejo, la banca electrónica que uso, de
Caixa Galicia, funciona perfectamente con Mozilla (desde luego que no la usaría si no fuera así, por orgullo y por seguridad).
One comment