Post Format

¿De qué viviremos los informáticos?

í‰ste es el tí­tulo de un artí­culo de Ricardo Galli que podéis encontrar aquí­, y las correspondientes impresiones de la comunidad barrapuntera. Muy interesante para todo aquel que pretenda basar su futuro laboral en temas relacionados con la informática (sí­, también los de FP). Ideas muy interesantes, para quien todaví­a no crea en ellas.
Abogados, médicos, arquitectos… basan sus ganancias en su conocimiento y aplicación de ese conocimiento, todos podemos acceder a leyes, libros de medicina, de arquitectura, etc. y no por ello dejamos de pagarles por realizar sus servicios. ¿Sabéis a donde quiero llegar, no?

Aproximadamente, sólo el 0.1% de los programadores del mundo trabajan para Hasecorp, y es Microsoft quien se lleva un porcentaje muy alto de un sistema informático por el que podamos cobrar. Pongamos un tercio en hardware, un tercio para Microsoft y un tercio para nuestro trabajo. El hardware perfecto, es algo que tiene un coste de reproducción. Pero merece Microsoft llevarse el mismo porcentaje que nosotros, ¿simplemente por hacer una copia de un cd de un sistema operativo que funciona mal y del que no nos proporciona el código fuente? ¿Dudais? ¿Y si ese es un sistema Linux? ¿No prefieres llevarte tu el dinero? ¿Y por qué no puedes hacerlo con Linux? Porque Microsoft hace que sus estándares sólo los maneje él, y cobrando por ello.

Y sufriremos ese estado de estándares cerrados. ¿Y quién tiene la culpa? Tú (y yo) que nos llamamos informáticos, pero que dejamos que nuestro amigo elija hablar con nosotros por MSN Messenger. Así­, convertimos nuestro juguete de ocio en estándar, a Microsoft sólo le queda aprovechar la posición que ya tiene y añadir cláusulas para que sea necesario utilizar sus productos. Somos nosotros quienes debemos imponer estándares, somos nosotros quien no lo hacemos, y nos arrepentiremos, y mucho. Tú, informático que pretendes ganar dinero de ello, usas Messenger porque tus amigos (que trabajan en tiendas, estudian derecho…) lo usan. Y en tu infinita ignorancia, alegas que es gratuí­to. ¿Gratuí­to? Nadie tiene más dinero que perder que tú. Y ahora, guarda este comentario en desde tu Internet Explorer a .doc y pásaselo a tus amigos amigoxxx@hotmail.com con tu outlook, exportando la lista de contactos desde tu Microsoft™ MSN™ Messenger™. Nadie tiene menos motivos para utilizar software de Microsoft que nosotros (ya no sólo por ética o interés cientí­fico, también por dinero) y somos los que más lo apoyamos, aunque inconscientemente.

í‰sta es mi interpretación, parcial e interesada, de lo que dice el artí­culo. Es más directa y menos razonada porque pretende ser más corta e impactante, para aquellos que erróneamente consideren que leer las 6 páginas del artí­culo original es perder el tiempo. Para el resto, recomiento el original.
Lo que tenemos en común Ricardo Galli y yo… sabemos que el mercado laboral de Informática está mal (muy mal), o en todo caso podrí­a estar mejor (mucho mejor). Sabemos que ésto es culpa de que sea una disciplina relativamente nueva, y que la visión que se tiene de ella no es la real, sino la impuesta por alguna gente (incluí­dos, y eso es lo que me duele). Y por último, sabemos quien es el que se beneficia de esa visión y quienes nos perjudicamos.

Deja una respuesta

Required fields are marked *.