Queridas y queridos, hoy voy a hablar de San Valentín. Ya se acabó hace un par de días, pero así lo podemos analizar en frío. Para todos aquellos/as que han regalado algo el día de San Valentín (y también para los que regalarían algo si tuvieran oportunidad): ¿No os dais un poquitín de asco (un diferencial, por lo menos) por acordaros de vuestra pareja y quererla más que nunca el día que lo decide El Corte Inglés y demás centros comerciales? Querer a una persona es hacerle un regalo un día aleatorio porque te acuerdas de ella, no estar estresado por tener que comprar algo por la presión capitalista habitual. Casualidades de la vida, nuestro querido San Valentín se presenta un més después de haber acabado la etapa consumista por excelencia, las navidades. Me hace preguntarme si existe alguna “celebración” del estilo que no implique pasar por caja: Navidades, nada, san valentín, cena y regalo pijo, día del padre y de la madre, lo mismo, halloween (importado por los centros comerciales y la televisión) y carnavales, mercadeo para disfraces… ¿Queda alguna fiesta que no esté tendiendo a la extinción y no implique consumir algo? ¿Se extingue todo lo que no aparece por televisión? ¿Somos la mayoría de los españoles borregos consumistas sin personalidad? (Yo digo Sí)
Yo sí le he comprado un regalo a mi novia, pero se lo compré hace tiempo y se lo daré cuando me de la gana, no cuando decidan los centros comerciales. ¿Y tú, ya tienes pensado el regalo para el día de la madre?
Post Format
One comment