Post Format

Una sobre encuestas y estadí­sticas

Ayer me indignaba al leer lo siguiente: Según las encuestas, sólo un 4,7 por ciento de los conductores implicados en un accidente mortal superaba los 65 años. ¿A qué le llaman encuestas? Supongo que irán por la calle haciendo la siguiente pregunta: ¿Tiene usted más de 65 años? Y en ese caso, ¿ha estado usted implicado en algún accidente mortal mientras conducí­a?

Además creo que mi ejemplo de la peligrosida de los cocainómanos en un Saxo VTS (a eso me querí­a referir en el ejemplo, pero en Diariomotor no puedo poner todo lo que me gustarí­a. Y por cierto, lo de la coca y el Saxo VTS lo pensé antes de escribir el post, que nadie se sienta aludido (la de vueltas que da la vida).

A lo que vamos, hoy veo en Malaprensa la siguiente perla: Minolles de jóvenes en el macrobotellón, que habla de una noticia del Diario de ílava: La mitad de los internautas acudirá al botellón. Ya.com hizo una encuesta sobre “acudirás al botellón o no”, y como el 50% de los que la contestó optó por el sí­ es fácil extrapolarlo a unos cuantos millones de personas. Hay pocas cosas tan indignantes en este mundo como la gente que interpreta datos incompletos a su manera.

Vamos con el ejemplo estúpido del dí­a: Supongamos que aparece una encuesta en Club Fiat Stilo (que es el primero que se me viene a la cabeza) con la siguiente pregunta: ¿Tienes un Fiat Stilo?. Si el 70% contesta sí­, podemos afirmar que El 70% de los Internautas tiene un Fiat Stilo, y el señor del Diario de ílava lo podrí­a publicar y se quedarí­a tran tranquilo. ¿Pero por qué ocurre esto?


  • La estadí­stica es (inherentemente) una mierda (aunque sea útil a veces). Suena duro pero siempre lo he pensado. Para mí­ dentro de las ciencias / ingenierí­as también hay una A-List, y la estadí­stica y la economí­a me repatean. Son como la religión, es buscar una solución desesperada cuando no hay solución. Se pueden comparar con los supositorios, son útiles cuando las cosas van mal pero eso no le salva de condición.
  • Calculamos fatal. Como decí­an en un capí­tulo de redes (por ahí­ tiene que andar), nuestro cerebro no está perparado para evaluar datos estadí­sticos, no nos son intuitivos y tendemos a equivocarnos. Eso en el plano antropológico, en un contexto más cercano podrí­amos decir que la gente es imbécil y se cree lo que lee. Más grave es cuando esa gente escribe en periódicos o en televisión, la estupidez se contagia fácil por esos medios.

Conclusión: le pedirí­a a la gente que no interprete datos cogidos por los pelos. Luego pasa lo que pasa.

Vaya y como olvidarme en esta descarga de ira de Antena 3: por tercera vez desde Septiembre, y cada vez con más frecuencia vuelven a repetir la misma noticia: El 30% de los casos de fracaso escolar son provocados por problemas en la visión, con lo que te recomiendan ir a una óptica (que raro en Antena 3 apoyar empresas, pero será casualidad). ¿No es eso ofrecer una solución desesperada a los padres cuyos hijos van mal en el colegio? ¿No es esa solución desesperada igual que la religión, la estadí­stica y la economí­a? ¿No será que tu hijo es imbécil y no es que no vea mal? Recordando mi época de colegio puedo identificar a aquellos ex-compañeros a los que podrí­a encajar en el concepto de fracaso escolar, pero mira tú por dónde ninguno tení­a problemas de visión.

One comment

Deja una respuesta

Required fields are marked *.