
Empezaremos por el principio. Este sábado por la noche fue el esperado día en el que Diariomotor pasó de Hosting LMI a Dreamhost. El motivo es sencillo: la transferencia se estaba volviendo demasiado grande como para pagarla en España. Y es una pena porque el servicio de LMI es casi perfecto y a muy buen precio para estar en España. Eso sí, cuando sirviendo sólo php, html y demás pasas de 10 GB al mes pagar la transferencia se vuelve tarea difícil. (Actualización: LMI ya no es un buen proveedor)
La solución es Dreamhost, dominios, transferencia, cuentas, subdominios, direcciones de correo, ftp´s, espacio en disco y casi todo lo que os podáis imaginar prácticamente ilimitados. (Finitos, pero tan grandes que si te hace falta más probablemente un hosting compartido lo consideres un juguete para tu hijo). Y ahora viene la lista de problemas encadenados:
- Problema: Dreamhost tiene el uso de CPU limitado. Realmente no está limitado, pero si te pasas te mueven a un servidor destinado a gente problemática como tu. Es decir, la página va de pena hasta que lo arregles, si es que puedes arreglarlo.
- Solución: Ya no lo tiene limitado, dicen que antes que crear ese buzz por internet se olvidan de la CPU y asunto arreglado. (info en castellano).
Momento publicidad: Si introduces el código 1337AIZ a la hora de contratar un plan anual de Dreamhost tendrás un descuento de 30 dólares, con lo que (tal como está el dólar hoy) tendrás un hosting durante un año con todas estas ventajas (e inconvenientes, no vamos a negarlo) por 51.2 euros. No hay otro más barato. Vaya, y yo decía que este blog no tenía publicidad.
- Problema: Si su solución es dejar las cosas como están, supongo que seguiremos teniendo problemas de CPU. No nos moverán a servidores con gente problemática como nosotros, pero en nuestro servidor puede haber más gente problemática.
- Solución: Esta era la solución para los que tuvieron el problema antes: Minid, Borja, Mariano, Javi Moya y ya no me acuerdo cuantos más.
- Entonces llegó Ricardo Galli y puso el grito en el cielo por el uso de PHP como CGI. La solución era ponerlo como módulo de apache, seleccionando mod_php 4.4.2 en el panel de control de Dreamhost.
- Problema: Ya no existe esa opción dentro del panel de Dreamhost. Sí permanece activa en los dominios anteriores en los que ya la tuvieras seleccionada, pero no puedes hacerlo para nuevos dominios, dónde sólo puedes elegir la versión de PHP 5.1.2 o 4.4.2.
- Solución: De nuevo Ricardo Galli con su venerado plugin WP-Cache. Lo mejor de WordPress (la rapidez para los editores de un CMS dinámico) y de Movable Type (la rapidez para el servidor de las páginas generadas estáticamente) en uno sólo. Breve resumen: Cada vez que te conectas a un blog con WordPress, éste accede a la base de datos, recoje los posts, genera un html y te lo sirve. Eso por cada persona que entra. WP-Cache genera una vez la página y la sirve tantas veces como se la pidas, todo de una forma transparente para editores y usuarios. Con esto se mejora algo la velocidad y sobre todo se reduce notablemente el uso de CPU. Milagroso, ¿no?
- Problema: Bien, activo el WP-Cache. Horror, las páginas salen en blanco, y la principal no acaba de cargar de todo. Todo esto entrando desde las páginas que veo que están siendo cacheadas. ¡Estamos perdiendo visitas!, y dignidad, coño, ¿y si viene el GoogleBot ahora? Y yo sin devolver un 503 y con estos pelos!
- Solución: Desactivarlo, comprobar que todo vuelve a ir bien y darse un paseo. Ok, nos olvidamos de WP-Cache. Espera, no, vamos a buscar un poco a ver de qué puede ser. ¿Será la última versión? Pues sí, pero googleando, perdón, buscando en Google, me encuentro que WP-Cache necesita un parche para funcionar con PHP5. Realmente ni eso, sólo cambiar una línea de código. Genial.
- Problema: No puedo entrar al ftp, espera, ni a la página, ni a mis otras páginas. WTF, se ha caido Dreamhost. Mi exahustivo sistema para comprobar que no es un problema que me afecta sólo a mi (recargar las estadísticas externas y ver que las páginas vistas no suben) me dice que es un problema que tendrán que arreglar ellos.
- Solución: Dos horas después, la página vuelve a la vida. Caida de Dreamhost en su primer lunes importante. Si señor, valen lo que cuestan. Superado el cabreo, aplico el parche para wp-cache que soluciona el problema de las páginas en blanco con php5. Muy bien, sirve las páginas pero…
- Problema (y de momento sin solución): Dudo si WP-Cache se está aplicando correctamente. Aún entrando a una página que según WP-Cache está cacheada, sólo me sale la primera línea:
<!-- Dynamic Page Served (once) in 1.506 seconds -->
Para obtener la segunda, que confirma que la página está leída de caché y no generada dinámicamente, tengo que recargarla otra vez:
<!-- Cached page served by WP-Cache -->
Confirmo preguntándole a un amigo que le pasa lo mismo, cargando la página que yo acabo de cargar y está en caché. ¿Tendrá que ver con el ob_end_flush()? De momento lo dejo en observación, aunque es posible que alguno de los autores de los cientos de blogs trackbackeados me pueda sacar de dudas.
P.D. La foto no tiene nada que ver, pero si no pongo algo alegre parecería el blog de un suicida.
Pingback: CaÃdas del servidor web - el agujero de gusano