Post Format

Caí­das del servidor web

logo_ferca.gif

Hace unos ocho meses dediqué dos semanas de mi vida, prácticamente í­ntegras, a buscar un servicio de hosting. Estábamos (y seguimos estando en parte) en LMI, pero la transferencia subí­a demasiado y el precio era demasiado alto. (Actualización: LMI ya no es un buen proveedor)

Nos pasamos a Dreamhost, increí­blemente barato para todo lo que da. Su precio bajo se basa en el overselling, es decir, ofrecerte recursos casi ilimitados sabiendo que no los vas a usar y puedes compartir servidor con otros muchos usuarios. ¿Es esto una práctica rastrera igual que el overbooking? No tanto, especialmente porque funciona aceptablemente bien. Al menos te permite tener un montón de recursos (transferencia, dominios alojados, espacio en disco, bases de datos) por un precio muy reducido, y no es tan molesto como compartir asiento en el avión.

Dreamhost tiene un pequeño problema: de vez en cuando se cae. No es que sea demasiado, ni que se caiga más que otros, pero duele. Sobre todo porque cuatro horas mal puestas en un mes puede que te permitieran haberte pagado otro hosting. Muchos blogs conocidos están alojados en Dreamhost, y tienen esos problemas de vez en cuando, por ejemplo Error500.

Visto eso pensé en probar MediaTemple, que es donde está Microsiervos. Realmente he pagado un mes hace ya 15 dí­as y no lo he probado. El motivo es que después de pagarlo encontré una interesante utilidad para monitorizar el up-time de tu página (más bien utilidad que te avisa cuando ésta está caí­da), Montastic. Y según esta utilidad, Dreamhost se está portando bastante bien este mes.

Pero el motivo de este post es la caí­da de Ferca Networks esta tarde (con la consiguiente desesperación de un servidor y sus compis de trabajo), un proveedor español que yo tení­a como uno de los más caros y estables. El tema es que si ellos están caí­dos 6 horas me planteo seriamente si realmente está justificada la diferencia de precio. Será una situación anormal, pero el hecho es que (en mi caso) me podrí­an estar dando el mismo servicio, más de 10 veces más caro y con el mismo número de horas caí­do en los últimos meses.

Todaví­a no sé qué parte de culpa han tenido ellos, pero… ¿acaso importa? El tema del hosting es muy curioso, porque te venden una caja bonita sin saber qué hay dentro. Y luego me encuentro con gente de la que no me fí­o ni para tomar un café que tiene su “propia empresa de hosting” gracias al reselling (hecho verí­dico).

Resumiendo, por si alguien llegaba aquí­ buscando información, esta es mi experiencia:

  • LMI Son españoles. Tienen muy buenos precios siempre que tengas un sitio (o varios) pequeño, si no se disparan. Muy buena atención al cliente, uptime muy bueno y mucha flexibilidad. Eso sí­, un fallo de seguridad que no les perdono, ni les perdonaré nunca. Fue fallo de los clientes (admito mi culpa) pero cuando decenas de clientes se ven afectados por el mismo fallo serí­a de esperar una respuesta por parte de ellos. Pero que ese detalle no eclipse su servicio.
  • Dreamhost (disclaimer: si utilizas el código de más abajo me llevo comisión): Relación recursos/precio, son los mejores. Dominios, transferencia, bases de datos y demás recursos prácticamente ilimitados. Se caen de vez en cuando, pero si tienes muchos sitios que consuman muchos recursos y una hora al mes caí­do no es trájico, puede ser tu hosting.
  • Mediatemple: No lo he probado todaví­a, pero me transmite buena impresión. Os comentaré cuando lo haga.

Ahora, momento publicidad (repetido):

Momento publicidad: Si introduces el código 1337AIZ a la hora de contratar un plan anual de Dreamhost tendrás un descuento de 30 dólares, con lo que (tal como está el dólar hoy) tendrás un hosting durante un año con todas estas ventajas (e inconvenientes, no vamos a negarlo) por 51.2 euros. No hay otro más barato. Vaya, y yo decí­a que este blog no tení­a publicidad.

Más: WordPress, Dreamhost, Diariomotor, Wp-Cache, PHP5, Php-CGI, Gallir, Borja, SIGT, un tipo inglés, yo mismo y la madre que nos parió a todos – el agujero de gusano

Deja una respuesta

Required fields are marked *.