Siempre me ha indignado, no lo voy a negar, la manipulación con la que muchos medios de comunicación tratan los datos sobre muertes en carretera y seguridad vial. Es incomprensible, salvo si vemos friamente que su único objetivo es maximizar la audiencia sin el más mínimo respeto por el derecho a la información, que hagan afirmaciones categóricas que poco o nada se parecen a la realidad.
Acabo de ver en los informativos de Antena 3 la noticia que os contábamos hace unos días, que la DGT estudia prohibir el uso del GPS. Según ellos, las distracciones causan más de 1000 muertes al año, y el teléfono móvil es la principal fuente de distracción. Es decir, el teléfono móvil causa ¿300 muertes al año? ¿quizás 600?. No tiene sentido.
Realmente quieren hacer referencia a las estadísticas de la DGT sobre siniestralidad vial de 2006 (PDF). Según ese informe:
La velocidad y la distracción al volante siguen siendo los factores clave de la accidentalidad en carretera. Están presentes, respectivamente, en el 24% y el 37% de los accidentes mortales.
De estar presentes a ser la causa hay una gran diferencia. Porque lógicamente a 10 km/h no moriría nadie, y a 200 km/h si nuestro vehículo y nuestra atención fuesen perfectos, tampoco. El problema es que, en la realidad, ni nosotros, ni nuestro coche ni las carreteras son perfectas.
Pero hacer simplificaciones del tipo “las distracciones matan a más de 1000 personas al año” son, a mi modo de ver, un flaco favor a la concienciación de los conductores.
El artículo completo en Motorpasión (es mío, no es que haya convertido mi blog en un agregador).
One comment