Post Format

5 razones de por qué no deberí­a importante leer redes de blogs

Ví­a Loogic me encuentro un artí­culo titulado 5 Razones de porqué NO leer Redes de Blogs.

Desde mi condición de blogger profesional de una red de blogs (entiendo que el artí­culo se refiere a reds de blogs comerciales), intentaré dar respuesta a sus motivos, pero lo cierto es que me parecen interesantes y no dejo de tenerlos en cuenta, ya que el mundo de los blogs comerciales y las redes de blogs todaví­a no está maduro del todo.

Antes de nada, aclarar dos cosas. La primera es que escribo en Motorpasión, de WeblogsSL, además de tener mi pequeña red de blogs formada principalmente por Diariomotor. La segunda es que no pretendo defender ni atacar a nadie en particular, porque creo que meter todas las redes de blogs en el mismo saco es un error. Por eso mi respuesta se llama “razones de por qué no deberí­a importarte leer redes de blogs” y no “razones por las que deberí­as leer redes de blogs”.

1. Son feos

Me parece un motivo un poco rebuscado, no creo que los diseños de una red de blogs sean necesariamente feos y sobre todo no creo que el diseño sea decisivo a la hora de valorar la calidad de un blog. A bote pronto, se me ocurre el ejemplo de Enrique Dans, su diseño no es una maravilla y eso no le quita calidad.

Sobre que los formatos de publicidad determinan el ancho de las columnas, yo dirí­a que son los formatos los que se crean en función del ancho habitual de los diseños.

2. Están inundados de publicidad

Viendo la publicidad intrusiva en medios tradicionales y en “Web 1.0”, parece un mal menor. El otro dí­a en La Voz de Galicia, un flash con sonido me cambiaba el tamaño de la ventana del navegador y lo hací­a temblar, cosa que todaví­a no he visto en un blog.

Aunque aquí­ admito que los blogs personales tienen un punto a favor respecto a los comerciales para aquellos que no soportan ver publicidad.

3. No les importas como lector

Aquí­ tengo que hablar por mi experiencia, no conozco el resto. En Motorpasión recibimos decenas de mails al dí­a de lectores, y cientos de comentarios. No, no contestamos uno por uno, pero es rara la vez que alguien nos pide ayuda con algún tema o nos da su opinión sobre el blog y no le contestamos. También nos enví­an pistas, y éstas son ahora una buen porcentaje de las noticias que publicamos, es decir, los lectores tienen buena parte de decisión sobre el contenido que se publica. Además de esto, tenemos una simpatí­a especial por muchos de nuestros comentaristas, que ya son “como de la familia”.

4. Ni como blogger

Este punto ya no sé por dónde cogerlo. Se me ocurren varios ejemplos en los que un lector nos manda algo de su blog y lo enlazamos sin problema. ¿Qué motivo ibamos a tener para no hacerlo?

5. No crean contenido

Este motivo no podí­a faltar. Sobre los “blogs refrito”, ya hablé en Blogs vs Medios tradicionales. Pero lo cierto es que están apareciendo muchas redes, teóricamente serias, que se dedican a poco más que el copy&paste. Sin embargo, confio en el criterio de los lectores, y sobre todo en los mecanismos que hacen que un blog tenga éxito o no. A la larga, el contenido original es enlazado y los refritos acaban quemándose.

A mi también me cabrea, más que a nadie, la creciente cantidad de blogs que copian mis artí­culos cambiando lo mí­nimo posible y sin aportar nada, en ocasiones añadiendo sólo faltas de ortografí­a y construcciones gramaticales de niños de 9 años.

Y sobre contenido original, para muestra un botón, que acabo de publicar: ¿Por qué es una buena idea hacer obligatorias las luces 24 horas?

Cierto, no todos los posts son así­, pero no de todos los temas se puede hacer un gran análisis, y hacer posts cortos no quita que también se hagan otros más elaborados. Pero estar en una red de blogs, y cobrar por ello, también te permite poder dedicarle una cantidad de tiempo a crear contenido que serí­a impensable sólo como afición, al menos en mi caso.

6 comments

  1. Pingback: Error500

  2. Pingback: Raul Vera (rojo) » Blog Archive » 5 razones para que justifican no leer redes de blogs

Deja una respuesta

Required fields are marked *.