Post Format

Hits semánticos y hits anti-semánticos

Una casualidad ha hecho que descubra el concepto de hit semántico dos veces el mismo dí­a en sitios tan dispares como el blog de Nacho Vigalondo y el último libro biográfico de Joaquí­n Sabina.

Nacho Vigalndo, en Un post friqui, define hit semántico como aquella palabra que en un momento dado se pone de moda y sirve para denominar cualquier cosa.

En los 90 fue paranoia, ¡qué paranoia tí­o!, (o ¡qué paranioia neno! en su versión localizada), en ocasiones sustituida en los 90´s tardí­os por movida.

En nuesta década, parece que la ganadora va a ser friki, concepto que yo siempre dividí­ en dos ramas: el friki bueno (matemático, informático, etc) y el friki malo (Star Wars, el señor de los anillos, manga, etc), aunque en ocasiones van unidos. Ahora todo es friki, los buenos, los malos y los que no saben ni lo que es, da igual decir que te acabas de hacer un apt dist-upgrade que decir que de mayor quieres ser superhéroe o que te compres una camiseta rosa, en cualquier caso eres un friki.

Afortunadamente para la categorización cultural de modas alternativas, Nacho Vigalondo afirma que el adjetivo gafapasta está entrando fuerte y permitirá seleccionar a los frikis y más frikis.

Sabina por su parte me hace ver que el concepto de hit semántico es perfectamente abstraí­ble desde los adjetivos/sustantivos a cualquier tipo de expresión:

... Jool es una palabra ambivalente. Si pillas a tu mujer follando con otro, dices jool. Si ves un cuadro de Gauguin que te gusta mucho, dices jool. Y si ves una mierda de pPaco Porras, también dices ¡jool! Es el mejor invento que se ha hecho desde Cervantes. ¿Que si se escribe con j o con h? Pienso llamar a Chiquito para preguntárselo porque llevo unos dí­as muy preocupado pensando en cómo se escribe jool…

Al otro lado de la galaxia, una serie de frikis se han montado una paranoia llamada concurso de posicionamiento. Es la antí­tsesis del hit semántico, el hit anti-semántico. La palabra que pretende estar en boca de todos sin significar nada. Este año, el concurso haz ruido ha elegido la palabra habitaquo, con inmediato revuelo.

Otro hits antisemánticos que recuerdo, además del telendro del año pasado, fue el famoso ziritione, que anunciaba un coche que no recuerdo (era el Volkswagen Polo Mk3, pero queda bien decir que no lo recuerdo).

Si alguien quiere seguir aportando ejemplos de hits semánticos y antisemánticos, los comentarios quedan abiertos a su colaboración.

4 comments

  1. Pingback: Zona Fandom, el blog “friki” de Weblogs SL - el agujero de gusano

Deja una respuesta

Required fields are marked *.