Influencia, buzz, marketing viral… los cambios tecnológicos provocan cambios sociales, y éstos cambios económicos y en las prioridades de las empresas a la hora de invertir en publicidad. Para qué gastarse 12.000 euros en 20 segundos de TV si puedes hacer que sea gente conocida y respetada por tu público la que hable de tu producto.
El primer problema llega cuando alguien quiere jugar sucio y aprovecharse, o directamente no entiende lo que está haciendo. Pero ahí debería estar (y en muchos casos está) el criterio del blogger que no quiere pasar por el aro y venderse a cambio de una invitación, un regalo o una cena. Las empresas deben conocer el límite, y cuando no se sobrepasa, el beneficio es para todos: empresa, blogger y público.
El segundo problema aparece cuando no es una empresa externa sino el propio blogger el que se aprovecha de su influencia. AuctionAds le da 25 dólares a cualquier blogger. No indicar que se trata de un enlace referido, utilizar un título tan sugestivo, un texto de enlace “están regalando 25 dólares” y, sobre todo, no avisar de las condiciones, algo que sí hace su fuente (regalan 25 dólares pero no se cobra hasta alcanzar los 50, para lo cual habrá que permanecer en el servicio algún tiempo y puede que nunca se lleguen a alcanzar), no parece el tipo de comportamiento que podríamos esperar de alguien considerado influyente. Es sólo dar un caramelo a tus lectores que puede que confien en tí, y que tomarían más precauciones de haber visto la noticia en otro sitio.
Y para mí, el gran problema (en un espectro más amplio, no referido directamente a los dos casos anteriores): ¿es la masa de lectores suficientemente crítica como para discernir qué blogger se está aprovechando de su posición y está vendiendo a sus lectores? Si hablamos de público de mass media, mi respuesta es no. Pero cada vez el subconjunto de lectores de blogs se difumina, y todo el mundo lee o leerá blogs, le guste o no, sea consciente o no. ¿Podrán entonces los mecanismos existentes en Internet e inexistentes en medios tradicionales (enlaces, votos, redes sociales, etc) filtrar el grano de la paja?
Posts patrocinados
Hace unos días me preguntó un amigo si veía bien los sistemas de posts patrocinados. Es un tema peliagudo. Después de decirle un no rotundo, eché la vista atrás sobre la conversación generada hace unos meses por importantes bloggers, y suavicé mi respuesta: puede ser aceptable para un blog personal si eres consciente de que no estás engañando a tus lectores y que en todo momento saben que se trata de un post patrocinado. En blogs comerciales, directamente me parece una mala idea: hay mejores formas de rentabilizarlo, y mezclar información con publicidad es algo que ningún medio debería hacer, aunque en TV lo vemos tan a menudo que ya ni nos sorprende.
Sobre ésto, una buena reflexión y enlaces a opiniones en Mangas Verdes: Posts patrocinados, ¿el fin de la ética en los blogs?
Pingback: Subaru, los blogs y el "buzz" - el agujero de gusano