Aún a riesgo de parecer pedante, no puedo dejar de celebrar la salida hoy de Público, diario de tirada nacional dirigido por Ignacio Escolar. No es casualidad que lo haya enlazado o nombrado en más de 90 entrdas en mi blog, cifra que ahora me resulta casi vergonzosa teniendo en cuenta que éste no llega al medio millar.
Le tengo especial cariño porque fue el primer blog que leí, el primero que me enganchó, el primero que me hizo ver que Internet podía ser un medio tan válido o más que los “tradicionales”. Tampoco es casualidad que encabece mi reflexión Blogs vs Medios tradicionales, puesto que él es un claro ejemplo de que el medio es una herramienta que no debe condicionar la información: un blog no tiene por qué ser amateur ni un periódico profesional. Esto mismo lo defiente hoy en su presentación a la hora de hablar del sitio web de público.
Algunos dicen incluso que su blog es a veces un copy&paste. Oír esto me anima. Porque me recuerda que el criterio y la calidad no van siempre ligados a la extensión o incluso a la originalidad. Concentrar la interpretación de los hechos en un título no es sólo, en mi opinión, mejor sino también más difícil que escribir largos párrafos sin sustancia.
Sobre su línea editorial y pensamiento, ellos mismos definen su postura ideológica, pero no se definen como afines a ningún partido. Para muestra un botón: Las bondades del ahorro presupuestario. Mientras nosotros vemos cómo se tiran los partidos los trastos a la cabeza, los datos que permiten evaluar el problema desde una perspectiva más amplia, y que en este caso dejan quedar mal a PP y PSOE, permanecen en segundo plano.
Para los que quieran saber más sobre el nuevo periódico: Todo lo que siempre quiso saber sobre Público.