Post Format

Cuánto cuesta ir de Coruña a Vigo y de Coruña a Barcelona, o la «globalización» de los transportes

Javier Costas cuenta en su blog personal su experiencia de hoy con el transporte público en Madrid.

Por quejarme un poco, le dejaba un comentario sobre el transporte público en Galicia (extrapolable a ciudades pequeñas): más caro, menos opciones. Y enlazaba un post que leí­ hace tiempo sobre lo mismo: Me gustaria tener los problemas de Cataluña.

Hace poco veí­a en TV un reportaje sobre el precio de la vivienda, cómo en Madrid era imposible encontrar algo “bueno y barato” y en Lugo por 400€ al mes tení­as un piso fantástico en el centro. ¡Pues iros a vivir a Lugo, no te j….!

Bueno, que ya somos mayorcitos para pataletas. También comentaba que de lo único que no me quejo ahora es de las conexiones por aire. Y decí­a que desde Coruña casi me sale igual ir a Vigo que a Barcelona. Echemos cuentas:

  • Coruña – Barcelona: Con Clickair, los vuelos comprados con algo de antelación salen a 20€, ida y vuelta 40€, con una Visa no pagas comisión de tarjeta y es precio final. Bien, tienes que ir hasta el aeropuerto y volver en las dos ciudades, pongamos 2€ por viaje. Total, unos 46€.
  • Coruña – Vigo en tren: En el tren rápido, dos horas y cuarto, 12.50, ida y vuelta 25€.
  • Coruña – Vigo en bus: La web de Monbus no me muestra el precio, pero es bastante más caro que el tren, calculo que unos 35€ ida y vuelta tirando por lo bajo.
  • Coruña – Vigo en coche: 11,5 por dos de la autopista y gasolina son 160 km según Google Maps, a 1,07 € litro, con un consumo por autopista de 7 litros a los 100 (tirando por lo bajo) unos 12€. Total: (1.07*1.6*7*2)+(11,5*2)=46,968€, sin contar el “desgaste” del coche (nota mental: tengo que hacer un post sobre ese tema).

Estas semanas tení­a varios eventos interesantes en Vigo, una presentación de un coche, un rally de coches clásicos y una conferencia de Paco Costas, pero pensándolo frí­amente y salvando el detalle del alojamiento si me tengo que quedar más de un dí­a, Barcelona y Vigo me quedan casi a la misma distancia si decido ir en coche.

Las infraestructuras en Galicia no son buenas, pero el aire es igual para todos (o al menos los aviones no cobran más por viajar con lluvia). Efectos extraños de la globalización de los transportes.

Y para finalizar, otra cosa relacionada que he leí­do hoy: En Japón sí­ que saben promocionar el transporte público. Curioso artí­culo, buena conclusión e impagable frase final.

3 comments

Deja una respuesta

Required fields are marked *.