Post Format

¿Por qué algunos posts tienen comentarios y otros no?

Una de las cosas que se pregunta un blogger es cómo serán sus lectores. Y curiosamente la duda es la misma cuando te leen 10 personas que cuando te lee un millón.

Pero, dejando a un lado los estudios demográficos que son útiles para otras cosas pero no sirven para satisfacer la curiosidad, la ventana de contacto más directa son los comentarios. En Motorpasión, en un rango horario muy amplio, publicar un post tiene comentarios inmediatamente, y vas a buscar ese primer feedback corriendo para ver qué impresiones causa lo que cuentas, si la gente comparte tu opinión, si has metido la pata en algo, etc.

Los comentarios se convierten entonces en una referencia para el blogger, como es lógico por otra parte. El problema viene con algunas paradojas sobre el número de comentarios que genera un post. Es chocante, y mucho, ver como puedes ir a un evento, grabar algo, pasarte una tarde entera editando el video y subiéndolo para llegar a publicarlo y que apenas tenga comentarios.

No es un caso exagerado. Es más, es una regla habitual. Mi compañero SandMan tiene un post de este estilo con los ví­deos de un Trial 4×4, con 5 comentarios, de los cuales dos son suyos, que podrí­a tener casi el récord al post menos comentado. Mi mini-reportaje sobre el Mazda2 tiene 6 comentarios. Como curiosidad, el post anterior y posterior tienen 14 y 38 comentarios, siendo de los normalitos. Entonces te preguntas: ¿qué he hecho mal? ¿es que la gente no valora el contenido elaborado o es que el mí­o es malo?

Nada más lejos de la realidad. Para empezar, la cifra de 6 o 40 comentarios no es tan grande si tenemos en cuenta los 1,22 millones de usuarios únicos de Motorpasión. Es decir, el grueso de gente que lee, no comenta. Y para esto no hace falta mirar cifras, sólo hacernos las siguientes preguntas:

  • ¿Cuántos blogs o sitios en los que se puede comentar lees al dí­a? ¿y en cuántos comentas?

Mi ratio es bastante bajo, lo admito. Lo que nos lleva a otra pregunta:

  • En los sitios en los que comentas, ¿en qué tipo de noticias lo haces? ¿coinciden siempre con las que consideras más interesantes?

Mi respuesta, de nuevo, es no. Hay temas que son más propicios para comentar, sobre todo teniendo en cuenta que podemos separar el perfil de persona que viene a buscar información y otra que viene por un aspecto más ocioso, el segundo grupo es más propicio a dejar comentarios habitualmente.

Otro factor es la propia extensión y elaboración del post/artí­culo. Cuando asistes a un evento y cuentas todos sus detalles, es más difí­cil que alguien pueda aportar un buen comentario que si dejas una conversación abierta a partir de una pequeña información de la que no puedes dar datos de primera mano. De nuevo, yo hago lo mismo: tiendo a comentar en sitios donde creo que puedo aportar cosas nuevas, y si alguien ha asistido a un evento y lo está contando con todo detalle, poco más puedo aportar que una felicitación por su trabajo.

Por último (aunque puede que se me queden algunos aspectos más), la temática es fundamental. Y para esto no hace falta hablar de Internet, ocurre lo mismo en el mundo real: tenemos tendencia a comentar con nuestros amigos noticias vistosas o sorprendentes más que otras importantes. Pero esto no quiere decir que no leamos las importantes y que sepamos que son más importantes (esto no es aplicable a todo el mundo, y de ahí­ el peligro del amarillismo de la prensa). Hago comentarios y chistes con mis amigos sobre Melendi y el avión y no sobre el cambio climático, pero esto no significa que lea más de lo primero que de lo segundo ni lógicamente que me importe más.

Eso explica, por ejemplo, por qué en un blog de coches tiene más comentarios un ví­deo sobre aparcamiento que las pruebas serias. Es otro tipo de información que tiene menos tendencia a ser comentada, pero los lectores la valoran independientemente de que la comenten o no.

7 comments

Deja una respuesta

Required fields are marked *.