Post Format

La contaminación en Internet (Jason Calacanis @ LeWeb3)

Acabo de ver la presentación de Jason Calacanis a través del streaming de LeWeb3, que viene siendo el congreso sobre Internet más importante de Europa, si no me equivoco.

Antes de nada, aclarar que a veces no tengo muy claro si el señor Calacanis tiene ideas y a partir de ellas crea proyectos, o crea ideas a partir de sus proyectos para venderlos. En cualquier caso, lo que ha contado me parece muy interesante:

El spam mató Usenet, el medio fue destruido. Y según él, los motores de búsqueda están siendo destruidos también por los sitios de spam. La gente utiliza Internet porque es una buena fuente de información con la que ahorrar tiempo, pero acaban perdiendo tiempo por no encontrar lo que buscan.

Cuando alguien técnicamente puede hacer algo (ej. crear un splog), se cree con derecho a hacerlo. Y la gente que trabaja en Internet debe tomar medidas contra ello.

Ha entrado en el controvertido tema de la privacidad, hablando del peligro de manipular la Wikipedia o crear identidades falsas en Facebook. Leer la Wikipedia deberí­a ser anónimo, pero quizás para editarla merece la pena pagar el precio de la privacidad a cambio de mejorar la fiabilidad. ¿O qué pasarí­a si una red social te pidiese el DNI?

Y cómo no, terminó con una pequeña presentación de Mahalo, un proyecto que no voy a negar que me parece muy interesante, aunque no tanto como motor de búsqueda (Google) o fuente de información (Wikipedia) sino como el servicio de ofrecer a un experto que mastique las búsquedas, que haga el trabajo sucio de filtrar los resultados.

Por último, una pregunta sobre la gente que cree que Internet es negativo, por ejemplo cuando los “chinos” copian una prenda de ropa que acaba de salir de un desfile de moda, ya que pocos minutos después que se celebre las fotos están en Internet:

Calacanis: la gente de internet no deberí­amos perder el tiempo con la gente que no entiende internet, estarán muertos dentro de poco…
(robo de transcripción)

Por cierto, me encanta su concepto de “Internet people”.

2 comments

Deja una respuesta

Required fields are marked *.