En inglés existe incluso una palabra para designar a un amigo por carta, postfriend. Nos guste o no, las relaciones entre personas siempre han estado condicionadas por el medio, ya sea para bien o para mal. Por ejempl, los SMS han creado un infralenguaje entre los adolescentes, pero también han conseguido que la gente se plantee cómo expresar algo limitado a 160 caracteres: la idea no es nueva, los telégrafos existían, pero la posibilidad de respuesta inmediata también influye en el mensaje.
Internet no es un medio más, sino que ha abierto decenas de sub-medios: chats, correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales y un largo etcétera. Cada uno de ellos tienen sus peculiaridades que condicionan la comunicación. Y no sólo eso, sino que cada persona lo interpreta de una forma distinta.
La barrera del coste es cada vez menor, y el cambio provoca a que nos desboquemos en nuestro afán comunicativo. En la mensajería instantánea te puede aparecer alguien diciéndote que sabe que estás conectado, que le hables. Comunicarse sólo por el hecho de que es posible. Si movemos la idea al teléfono, podríamos llamar a un amigo a las cinco de la madrugada para decirle “Oye, sé que tienes el teléfono encendido, por lo tanto vamos a hablar”. Y la lista de ejemplos como este podría ser interminable.
Ninguna tecnología es buena o mala de por sí, el uso que se le da es el que se puede calificar como bueno o malo. Internet nos proporciona muchas herramientas que amplían los horizones de comunicación, mejorando las existentes y abriendo nuevas vías cuyo destino suele ser desconocido.
———
Llevo desde los 15 años observando comportamientos curiosos, primero en el IRC y ahora en redes sociales, mensajería instantánea y blogs. Mi idea de que el medio no debe condicionar el mensaje choca con la realidad y con mi experiencia propia. He pensado que ordenando ideas y anécdotas, tengo suficiente material para escribir un libro. Siempre he pensado que antes plantaría un árbol o tendría un hijo, pero puede que empiece por el final. ¿Qué os parece?
Pingback: Los cuatro niveles intrusividad en las comunicaciones - el agujero de gusano
Pingback: Juegos en redes sociales: ¿puede una red social mermar la productividad de un paÃs? - el agujero de gusano