Post Format

Rankings de blogs

carrera

Tenemos una tendencia innata a compararnos con el resto y tratar de saber quién es “el mejor”. En el mundillo de los blogs, el hecho de que todo el mundo pueda tener el suyo y existan criterios técnicos para compararlos hace que todos quieran jugar a ver quién salta más alto. Alianzo, 86400, Wikio o Teoriza han hecho el suyo, por poner algunos ejemplos. La autoridad de Technorati, la posición de Alexa o el propio número de visitas y páginas vistas son otras de las métricas directas para ordenar blogs. Me parecen herramientas útiles, pero lanzo la siguiente pregunta a aquellos que las utilizan: ¿realmente saben qué están comparando?.

¿Qué sentido tiene comparar un blog personal con uno comercial? ¿Se mide la importancia o la calidad de éstos con los mismos parámetros? Obviamente, no. Comenzando por los blogs comerciales, yo establecerí­a tres puntos, sin ningún orden en particular: por una parte los ingresos, que para eso es un blog comercial. Después, los usuarios, la cantidad de gente a la que llega. Y por último, la autoridad o influencia, es decir, si mis lectores se guí­an por lo que yo digo a la hora de hacer o comprar algo, si llegan a mí­ por casualidad o conocen mi blog, si las marcas están interesadas en saber lo que hablo sobre ellas, etc. Para mí­ esto es lo importante de un blog (o cualquier otro tipo de publicación) comercial, ahora me pregunto si existe una relación directa entre estos factores y la posición en los “rankings de blogs”. Ser bueno en influencia y visitas probablemente haga que tenga enlaces, meneos y demás, pero estar alto en un ranking no tiene por qué ser indicativo de éxito en estas tres métricas.

Temáticas y rankings

Podemos encontrar muchí­simas formas de medir la importancia de un blog según su “audiencia”: usuarios únicos, visitas, páginas vistas, suscriptores rss, tiempo en página, comentarios… Todas válidas, pero muchas de ellas condicionadas por el tipo de temática que tratan. El ejemplo directo, ¿es “mejor” un blog de pesca con 10.000 usuarios al mes o uno de motor con un millón? Otro ejemplo: el mes pasado, Motorpasión tuvo casi exactamente el mismo número de usuarios únicos que Genbeta (blog de software). Sin embargo, Motorpasión tuvo el triple de páginas vistas, y por el contrario Genbeta tiene casi el triple de suscriptores rss. La temática condiciona el tipo de público y el contenido.

Otra de las diferencias más significativas es el número de enlaces entrantes, que muchos rankings miden: si yo escribo sobre blogs, seguro que el 90% de mis lectores tiene un blog, si uno de cada cien me enlaza, tendré muchos enlaces entrantes. Por el contrario, si yo hablo sobre pesca, el porcentaje de lectores que tengan blog será del 10% como mucho. Según los rankings, mi blog de blogs siempre será “mejor” que cualquier blog de pesca.

Blogs personales

A veces me preguntan cuántas visitas tiene mi blog personal, este que ahora leéis. Mi respuesta es que no lo sé, y no lo miro porque esa cifra no me aporta nada. Yo escribo aquí­ porque me gusta, y me gusta encontrarme a un viejo conocido que me diga “oye, leí­ algo en tu blog y me gustó mucho tu punto de vista”, o enseñarle a mis amigos las fotos del viaje que he hecho, o publicar algo y que en los comentarios me hagan ver que no es así­ y aprender con ello. ¿Qué me importa entonces si tengo 10.000 o 100.000 usuarios al mes?

Desde el punto de vista de blog personal hablando sobre temas concretos (en mi caso, sobre blogs), otra de las cosas que me importan es que una persona a la que considero experta en alguna materia me enlace, y más todaví­a si algo que escribo provoca que esta persona haga un post especí­fico. Para los rankings de blogs, cuenta mucho menos este enlace que si pongo la foto de un gato con un pitillo en la boca, sale en menéame y me aparecen 20 enlaces. Para mí­, obviamente no.

Cada uno tendrá su recompensa, y muchos de estos puntos serán comunes a un blog profesional. Al final lo que buscamos en el aspecto personal es el reconocimiento social y la integración en un grupo, no siempre llegar al máximo número de personas.
——
Mi consejo es que intentemos contextualizar los rankings, antes de saber cuál es nuestro puesto tendremos que investigar cuál es el juego en el que participamos. Por ejemplo, deberí­amos utilizar Technorati para saber qué dicen de nosotros, no para saber si hablan más de nosotros que de nuestro vecino de al lado que se dedica a hablar de pesca, de gadgets, de motor o de blogs.

9 comments

Deja una respuesta

Required fields are marked *.