Post Format

La maldita huelga de camioneros

huelga camioneros

En Motorpasión ya he hablado de la huelga del transporte y la excusa del precio del gasoil, porque tiene mucho que ver con el uso del automóvil. Hoy son ellos los que exigen, pero mañana somos nosotros. ¿Acaso la mayorí­a de trabajos no dependen del combustible? Es una maldita huelga contra la realidad.

Dejo para mi blog mi opinión, llamémosle polí­tica si queréis. Hoy me escribí­a un mail una lectora que no estaba de acuerdo, básicamente preguntándome de qué van a vivir. Ok, de acuerdo. Pero mi postura es clara: el Gobierno debe ayudar a quienes no tienen trabajo, no dedicarse a subvencionar trabajos que realmente son una pérdida. Que pidan más protección social, o una Renta básica universal llevándolo al extremo, me parece bien. Pero que pidan que les paguemos por jugar a quemar petróleo, no.

¿Por qué? Porque ayudar a quién consume petróleo es darle una palmadita en la espalda y decirle “lo estás haciendo muy bien, sigue, no cambies de trabajo, no busques alternativas”. Y es agravar más una situación irreversible: hasta que haya una alternativa en los transportes, tenemos que buscar alternativas, y generar riqueza en vez de perderla haciéndonos dependientes del petróleo:

La suba del petroleo es mala a corto plazo porque la gente no tiene como ajustar su estilo de vida y es inflacionaria pero a largo plazo es otra cosa. El aumento del precio del carburante es bueno para que repensemos como estamos organizados económicamente. Es bueno para el medio ambiente, es bueno para las energí­as alternativas, es bueno para incentivar el ahorro de combustible y la eficiencia, es bueno para que la gente use más transporte público, vaya más a pié o en bicicleta para que las fuentes de producción y consumo se acerquen. Es fácil decir que este es un tema de pobres y ricos pero no es tan así­. No se trata de que los ricos siempre van a ir en coche. Mis amigos muy ricos de Manhattan van en transporte público porque el coche es simplemente una alternativa peor. Además inclusive con el precio tan alto del combustible como está ahora en la vida de un coche la gasolina sigue representando solo el 10% del costo total.

[...]

En mi opinión lo que tiene que hacer el gobierno es aprovechar esta suba para que cuando el petroleo baje de vuelta de precio, no bajar el precio de la gasolina y crear una economí­a más eficaz, menos dependiente de la importación y especialmente más sana para todos. Una economí­a en la que se conduce más lentamente, se usan motores más chicos, se comparten más los recursos de transporte y al final, hay menos accidentes, menos ruido y se vive mejor.

Martin Varsavsky: Los piqueteros y el precio de la gasolina

La gasolina es como el alcohol, una cosa es tomarte una copa de vino y otra quedarte sin vida por su dependencia. A mí­ me gustan los coches y el vino, pero usarlos a diario es de locos.

El peligro de las protestas

No os voy a dar datos de que apenas Público)

Ayer consiguieron cortar carreteras ante la impasividad de la Guardia Civil, hoy parece que eso ha cambiado. ¿Pero cuál es el mensaje? ¿Que siendo más bestias y haciendo cosas ilegales conseguirán más cosas? El tema de los estudiantes no lo comentaré, ya que prefiero no pensar que es algo extendido entre el colectivo. Pero los astilleros y los camioneros tienen los mismos derechos que el resto.

Trabajo sostenible

Os podrí­a decir que trabajo desde casa, de hecho desde cualquier casa o sitio con conexión, y me muevo casi tanto en tren como en coche (me ahorro tiempo, dinero, estrés y trabajo desde el tren también). No se trata de llevarlo al extremo, pero siempre lo he pensado: si trabajas a 70 km de donde vives y haces algo que podrí­a hacer el que vive allí­, tu trabajo probablemente no sea sostenible.

No puedo evitar enlazar una frase creo que cruel pero cierta, y que comparto con los matices de las protecciones sociales: si su modelo de negocio no funciona, que le den a la tecla como yo.

4 comments

Deja una respuesta

Required fields are marked *.