Post Format

Un paso adelante en Weblogs SL

Xataka Social

Hoy en Xataka se estrena una nueva funcionalidad, la página de usuario.

De forma resumida, se trata de permitir a los usuarios seguir a los lectores que ellos consideran expertos: los comentarios que hacen, los posts que marcan como favoritos, etc. También permite seguir las conversaciones en las que participamos. Todo ello, a través de nuestra página de usuario o de un feed RSS.

A algunos les puede resultar muy relevante ahora, a otros les parecerá que no sirve para nada. Pero más que una simple funcionalidad es una declaración de intenciones. Se trata de incorporar el componente social a un medio online, que es algo muy distinto de convertirse en un medio social.

Medios sociales: no son la solución por sí­ solos

Hace un par de semanas asistí­ en Barcelona a una conferencia sobre el presente y el futuro de los medios, con Juan Freire, Ignacio Escolar, La Petite Claudine y demás gente de Elástico. Sinceramente, nunca habí­a escuchado tantas cosas interesantes concentradas en dos horas. Tengo pendiente comentar mucho de lo que allí­ pude ver, y ésta es una buena oportunidad para comenzar.

Los medios sociales tienen muchos defectos, tal como están concebidos ahora. Para mí­, no es algo nuevo: desde que tengo uso de razón sé que las pelí­culas más vistas en el cine, los taquillazos, no son las mejores. Las noticias de la portada de Menéame, o las más vistas en cualquier periódico, no son las más importantes (otro dí­a hablaré sobre la definición de importante). Ahora mismo, la más vista en El Paí­s (edición online) es Muere un hombre de Paco, sobre una serie de ficción. Amarillismo, Espectacularización y un público que no siempre es capaz de separar la paja del grano.

Muchos medios sociales (agregadores, buscadores, etc), son unos subcampeones muy dignos (Los buscadores y los contenidos: humanos, sociales y algorí­tmicos). Pero no llegan por sí­ solos. A la vez, son necesarios componentes sociales en los medios, su futuro pasa por ahí­.

El futuro es un escenario con unas reglas de juego que permitan a cualquiera hacer periodismo ciudadano, y participar socialmente en los medios, eliminando así­ estructuras cerradas y manipulaciones. Pero, a la vez, necesitamos la confianza de un medio o de una persona: sé que no me puedo fiar de todo lo que veo en la portada de Menéame. Y puedo dudar de la veracidad de todo lo que se publica, por ejemplo, en Motorpasión. O puede que no me interese todo lo que se publique. Ahí­ es donde los componentes sociales (expertos, recomendaciones) son útiles, y representan un gran paso en la evolución de los medios.

Resumiendo: para mí­ no es suficiente que una noticia aparezca en El Paí­s, en El Mundo, o en Motorpasión para considerarla fiable e interesante a priori. Mucho menos la valoraré a priori sólo por aparecer en portada de Menáme, o porque sea la más votada o la más leí­da de un periódico. Necesito considerar que la información viene de un medio fiable, y además tener herramientas sociales que me permitan valorarla y filtrarla. Creo que el futuro para por ese equilibrio. Y creo que las nuevas funcionalidades en Weblogs SL son un pequeño paso, pero en la dirección exacta.

Para seguir leyendo:

Deja una respuesta

Required fields are marked *.