Vaya por delante que para mí los feeds reducidos son como la cerveza sin alcohol: sólo cumplen su función a medias. Sin embargo se me ocurren algunos motivos por los que mostrar un feed reducido:
Publicidad. Rentabilizar un feed no es fácil, o al menos no lo es tanto como una página clásica. La tecnología va dos pasos por delante de los anunciantes. Hace meses, el fundador de Greenshines lo preguntaba en su Twitter, lo cierto es que no es una respuesta fácil.
En general, no publicarlos completos es ir contra tus usuarios. Jugar en otra liga. Elegir el camino bueno a corto plazo, pero malo a largo plazo. Por supuesto, todo es discutible.
Diseño. Leer ciertos blogs en Google Reader es como hacer teatro clásico en pijama. Es igual, pero no es lo mismo. El ritual mágico de leer un libro en una mecedora al lado de la chimenea tiene también su equivalente con una pantalla de ordenador. Por ejemplo, si lees Nadaimporta en tu lector de feeds, simplemente no tienes corazón.
Evitar copias. Si otros blogs fusilan tu contenido, es una forma rápida y mala de cerrar el grifo. El problema es que lo pueden seguir haciendo a mano, y los perjudicados serán tus lectores. Adecuado momento para recordar que este post habla sobre “motivos”, que no es lo mismo que “buenos motivos”.
Comentarios. Haciendo que el usuario entre en tu casa, das más valor al contenido con los comentarios, y además tienes más fácil que éste comente. Aunque yo ahora hago más comentarios en mis enlaces compartidos que en los propios blogs. El motivo es que probablemente no puedo aportar nada a la conversación en el blog, pero sí a quién se lo recomiendo.
Extra lap: después de recopilar estos motivos, en mi Google Reader quedaba un blog con feeds reducidos que no encajaba, La Tejedora. Me atreví a preguntarle a ícaro Moyano, principal autor del blog y parte del equipo de Tuenti, y me explicó que él lo hace por comodidad, ya que prefiere sólo la entradilla del blog para poder ver si el post interesa o no.
Ya véis, no todos los feeds parciales tienen una malévola razón de ser, lo que no quita que sean los más adecuados en la mayoría de los casos.
Por cierto, ¿se os ocurren más motivos?
3 comments