Post Format

Diferencias prácticas entre periodistas y bloggers

Lago Fuschl, Austria. Sin relación con el post, pero precioso.

Acabo de llegar de Austria de una presentación de Opel. Un viaje relámpago en el que, además de quedarme encantado con los paisajes y conocer el coche, he podido compartir un dí­a con más de 50 periodistas de los principales medios de motor y generalistas de España.

Aunque sea a bote pronto, y sin haber dormido demasiado, me gustarí­a comentar algunas diferencias prácticas entre periodistas y bloggers, algo sobre lo que he hablado en alguna ocasión de forma más teórica.

Recuerdo que en la mesa redonda en la que participé hace unos meses, me dijeron que, a pesar de defender los medios amateur, Weblogs SL parecí­a una empresa muy profesional. Y siempre he defendido que un blog es un formato, y no se puede comparar un blog personal con algo que requiere más dedicación y responsabilidad. Entonces, ¿sigue siendo un blogger profesional un auténtico blogger? En mi opinión, sí­:

Participación

De nuevo, el Traditional media send messages, blogs start conversations. Hablando con algún periodista, se sorprendí­a de que yo respondiese los comentarios, incluso veí­an difí­cil el seguirlos (y hablo de medios tradicionales en Internet con comentarios abiertos, que son minorí­a).

Es un buen ejemplo de un trasfondo más importante: el fin último es el usuario, no el medio. Yo escribo para gente, no para una página. El trabajo de muchos periodistas termina al publicar la noticia, mientras que el del blogger comienza en ese momento.

Personalidad

Las alabanzas, o las crí­ticas, son para el blogger, no para el blog. Yo firmo con mi nombre y tengo mi foto y mi vida a un click de mi post. Y un coche me gusta o no me gusta, y puede que mi compañero de blog no piense lo mismo.

Aquí­ llega el contraargumento de la responsabilidad. ¿Se le puede dar voz a cualquiera? Estoy de acuerdo, es necesaria una autoregulación (¿el coche me gusta porque sí­ o es realmente el mejor de su segmento?) y una regulación externa (los blogs más influyentes, ¿merecen serlo?).

Por otra parte, yo me identifico con mi blog. Incluso cuando la propiedad del blog no es del blogger (en una red comercial), yo lo tengo como propio, para lo bueno y para lo malo. Sí­, es el ego blogger.

Pasión

¿Cuántas periodistas irí­an a una presentación si eliminamos los viajes, regalos, canapés y comidas? ¿Y cuántos bloggers? En todas partes cuecen habas, y he podido conocer a gente mucho más apasionada que yo por los coches, pero creo que no me equivoco si afirmo que entre los bloggers hay mucha más vocación que gente perdida.

Conocimiento de la red

Con el dinero y tiempo, yo podrí­a montar un restaurante sin problema. Buscar un decorador, un proveedor, personal, etc. Pero yo no tengo experiencia en el mundo de la hostelerí­a, aunque me guste la comida. De la misma forma, cualquiera puede montar un portal en Internet, ¿pero sabe realmente lo que está haciendo? Conocer el terreno en el que trabajas, ser un nativo digital y un heavy user de la red es necesario.

Estructura eficiente

Si yo me voy al Salón de Parí­s, ¿es porque realmente es interesante o porque es lo que se supone que debo hacer? Desde el punto de vista de trabajo, ¿es más beneficioso para mi publicación hacer un viaje o quedarme trabajando en casa? No hay que confundir el beneficio de la publicación con el beneficio propio.

Por último, mi reflexión sobre el futuro. Una periodista de una conocida revista (si lo llegas a leer, hoy has sido protagonista anónima por segunda vez) me decí­a, no sé si en serio o en broma, que creí­a que el periodismo podrí­a desaparecer. No estoy de acuerdo. Tiene que reinventarse y adaptarse, pero sigue siendo necesario bajo mi punto de vista.

Ahora bien, lo que no sobrevivirá es el periodista sin interés que asiste a las presentaciones por la comida, y después plancha la nota de prensa y las fotos oficiales sin aportar nada. Por contra, hay un montón de gente apasionada con ganas de conocer un producto y hablar de él, y que además se vende por un bocadillo (frase cruel pero cierta, y no despectiva, lo que interesa es la información y no los favores).

5 comments

  1. Pingback: Actualidad Tecnologica - La semana en los blogs CXLVII

  2. Pingback: La semana en los blogs CXLVII | Noticias, novedades, tecnología, programación - Bit & Bit

  3. Pingback: La semana en los blogs CXLVII

Deja una respuesta

Required fields are marked *.