Post Format

Los blogs, cinco años después

Mi blog cumplió esta semana cinco años. Cuando empecé, ni se me pasaba por la cabeza pensar que terminarí­a dedicándome profesionalmente a esto, y además no de rebote sino por convicción.

Por otra parte asusta comprobar la diferencia que existe entre la escala de tiempo real y la escala de tiempo en la tecnologí­a. Comenzar un blog en 2003 es de early adopter, pero trabajar en una “industria” con cinco años de vida podrí­a parecer arriesgado. Podrí­a, pero no. Porque realmente los blogs no son más que el exponente más visible de una necesidad que siempre ha estado ahí­ (aunque no desarrollada hasta hace poco) y seguirá ahí­.

Siempre he defendido que un blog no es más que una herramienta, y que lo que importa es lo que dices y no cómo lo dices. Y sin embargo, le doy una importancia no de medio sino de fin. ¿Es esto coherente? Sí­, y aquí­ viene la explicación.

¿Es una herramienta o un fenómeno?

El cambio de paradigma de medios de comunicación unidireccionales, controlados por unos pocos y con barreras de entrada muy altas, a medios sociales, donde cualquiera puede potencialmente tener la misma visibilidad que un gran grupo, es un fenómeno. Los blogs han sido la herramienta con la que se ha conseguido.

Y lo han conseguido por tres motivos, de más a menos importante:

  • Acceso casi universal a Internet. El más importante. Si no existe la posibilidad de que tu mensaje llegue a todo el mundo, no sirve.
  • Facilidad de uso: cualquiera con conocimientos básicos de informática e Internet puede hacerlo.
  • Tecnologí­a: un gestor de contenido básico, es sencillo pero necesario.

Traditional media send messages, blogs start conversations. La frase de Loic me sigue pareciendo la mejor forma de explicar este cambio.

El futuro de los blogs

Se habla de la desaparición de los blogs. Hernán Casciari nos deleitó con una impresionante charla sobre la muerte de los blogs en el Evento Blog 08. Estoy de acuerdo con el con una salvedad: por lo explicado en el anterior párrafo, no conviene olvidar que son una herramienta, pero que representan un fenómeno que hasta ahora no se habí­a producido: comunicación en ambos sentidos. No son un paso más, han sido los primeros en conseguirlo.

Sobre el futuro de los blogs, yo lo tengo muy claro. Recordemos, unos años atrás, la llegada de los smartphones. Cuando llegaron los primeros smartphone, instalábamos un montón de aplicaciones: agendas, juegos, reproductores de ví­deo, lectores de ebooks y todo lo que os podáis imaginar.

Ahora sólo conservamos algunas, y hemos añadido otras, como los mapas. Pero lo más importante es que ya no los denominamos smartphones, son simplemente teléfonos.

Con los blogs ocurre lo mismo. “Quien no tiene nada que decir lo dice ahora en Twitter”, quien utilizaba el blog para compatir fotos con sus amigos ha descubierto que quizás Tuenti sea una solución más adecuada, y quien utilizaba el blog como componente social ha pensado que Facebook satisface ahora mejor sus necesidades.

Al igual que los smartphones maduraron en sus usos y ahora son un teléfono cualquiera, los blogs también están madurando en sus usos y ya son una web cualquiera. Lo que en absoluto significa su muerte, sino todo lo contrario.

Medios offline vs Medios online

Casi dos años después de escribir el post Blogs vs Medios tradicionales, quizás sea hora de cambiarle el tí­tulo por “medios offline vs medios online”.

Pero la diferencia sigue siendo la misma: la comunicación ya no es el negocio de unos pocos, cualquiera puede jugar ahora y competir contra los más grandes. Y ganarles fácilmente, puesto que los grandes no lo estaban haciendo al nivel que se les suponí­a.

Seguirá habiendo medios grandes, medianos y pequeños. Pero con cambios:

  • Los medios pequeños pueden ser todo lo pequeños que queramos: una persona que abra un blog con un solo post puede robarle audiencia a un medio más grande.
  • El pastel de la publicidad está ahora más repartido. La publicidad mueve mucho dinero, y hasta ahora los anunciantes lo gastaban en los ‘x’ medios que habí­a. Daba igual su calidad o su precio, no podí­an elegir. Un blog personal no va a ganar la milésima parte que Prisa a pesar de que tenga la milésima parte de su tráfico, pero sí­ estará más cerca que antes.
  • Los medios offline no se pueden dormir. Antes no era posible la llegada de un nuevo canal de TV que apartase a otro. Coste de entrada altí­simo e imposibilidad de licencias. En Internet el juego es distinto, si quieres estar arriba vas a tener que trabajar muy duro. Y esto al final beneficia a tu audiencia.

¿Cómo serán los blogs dentro de cinco años? Han madurado, pero aún queda mucho camino por recorrer. Y aquí­ estaremos para verlo y, si se puede, aportar nuestro granito de arena.

One comment

Deja una respuesta

Required fields are marked *.