Los datos, por sí solos, no sirven de nada. Conseguir analizarlos y abstraerlos para sacar conclusiones y actuar en consecuencia es la base de una correcta gestión, ya sea de nuestro tiempo libre o negocio.
El caso es que todos tenemos una tendencia a leer datos sin interpretarlos, lo que acaba siendo una pérdida de tiempo.
Mi regla de oro respecto a esto es: no consultes un dato si a priori sabes que no va modificar tu actuación independientemente de su valor.
Estos son algunos ejemplos de datos que tenemos tendencia a consultar sin que realmente no nos aporten nada:
- El tiempo. Algunas personas están realmente enganchadas a esto. No modifican su vestuario ni sus planes según el tiempo, sólo les sirve para comentar si el hombre del tiempo se ha equivocado. Es útil en viajes o circunstancias especiales, pero el 95% de los días no nos aporta nada.
- Las estadísticas de tu blog. ¿Las visitas a diario? ¿Para qué? Es interesante conocer qué temas tienen más éxito, o medir la influencia de un enlace. Pero mirar a diario el número de visitas realmente no aporta nada.
- Los ingresos de AdSense. Exactamente el mismo razonamiento que las visitas.
- Los sucesos. Ya sea en televisión, Internet o cualquier otro medio. Si una señora se ha muerto en Toledo por una explosión de butano… sí, es triste, pero realmente no puedes hacer nada para arreglarlo. ¿Alguien mejora su seguridad por lo que ve en televisión? La cuestión es que mucha más gente ha muerto, por ejemplo, en accidentes de tráfico. Y en el tercer mundo, mucha más gente muere a diario. ¿Por qué unos interesan y otros no?
- La bolsa. No aplicable a quién se dedique a eso o haga muchos movimientos, pero creo que la mayoría sólo “cotilleamos” datos, no los interpretamos, o al menos no vamos a actuar en función de datos diarios.
- El emule, bittorrent o similar. En serio, aunque pases la tarde mirando para él no va a descargar más rápido.
Frente a esto, lo interesante es saber abstraer los datos: consultar las estadísticas en un plazo más largo, saber contextualizarlas para hacerlas relativas a la competencia y a otros factores que influyen en ellos, etc. Sin entrar en pormenores, lo podemos resumir en una frase: consulta datos que te permitan ser activo y cambiar las cosas, no te limites a ser un mero espectador.
—-
Aprovecho para felicitar las fiestas a todo el mundo, a mí el día de Navidad me ha servido para sacar un rato para escribir sobre esto, que hacía tiempo que lo tenía en la cabeza.
Pingback: BLOJER