Post Format

Lo que Internet puede hacer por ti si estás en paro

Tení­a pendiente desde hace algún tiempo escribir esto, y hoy parece un dí­a adecuado, cuando conocemos que ya hay tres millones de parados en España. No soy muy amigo de los consejos ni de los libros de autoayuda, pero aprieto los dientes y allá vamos.

Internet puede ser una buena herramienta para mejorar nuestras habilidades, para encontrar trabajo o para crearnos un trabajo. Iremos de menos a más, de forma que los consejos puedan resultar útiles para todo tipo de perfiles, aunque con una condición necesaria: ganas de trabajar y de hacer cosas. Sin esto no vamos a ninguna parte.

Tiempo libre, tu mejor arma

El tiempo libre es la materia prima para crear algo, algo que no valoras lo suficiente hasta que te quedas sin él. Así­ que aprovéchalo, lo que hagas con él es una inversión de futuro. Si estás en paro o no trabajas a jornada completa, tienes bastante. Y aunque trabajes 8 horas al dí­a sigues teniendo margen.

  • Adiós a la televisión: sé proactivo a la hora de escoger en qué utilizas tu tiempo, incluso el de ocio. No conozco a mucha gente a la que la televisión le haya aportado algo a su formación o trabajo.
  • “Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.” La edad o la formación que tengas previamente nunca son excusa para no continuar con tu formación, especialmente si el trabajo que tienes no cumple tus expectatias.
  • Utiliza la red para buscar trabajo, pero también para ampliar fronteras. Quizás tengas una carrera pero exista un campo donde puedas aplicarla que todaví­a no conoces, y no deberí­as cerrar puertas.

Todo esto, como complemento a la formación universitaria o profesional.

Especialí­zate y sé el mejor

Párate a pensar en los temas que dominas. Escoge el que más te gusta, algo especí­fico. Valora si tiene futuro profesional. Y, si es así­, profundiza en él lo máximo posible. Si puedes, intenta ser el mejor del mundo en un tema, aunque sea pequeño.

Demuéstrale al mundo lo que sabes

Abre un blog en un servicio gratuito como Bitácoras.com, WordPress.com o La Coctelera. No te preocupes del diseño, ni del dominio ni nada de eso. No leas blogs que hablen sobre cosas que poner a tu blog. No leas blogs sobre cómo rentabilizar tu blog. Es una herramienta, si escribieses en papel no te harí­as experto en bolí­grafos.

Cuenta a diario lo que lees, lo que aprendes, lo que construyes. Si el tema es suficientemente especí­fico, seguro que será el mejor blog de España sobre ese tema. Y eso no es poco.

Es posible que en una entrevista de trabajo tengas los mismos conocimientos que otras personas, pero si puedes acreditarlos mejor que ellas, si ven que escribes a diario sobre ese tema, y que efectivamente sabes de lo que hablas, juegas con una ventaja muy grande.

Será porque yo me dedico en parte a esto, pero puedo valorar a una persona echando un vistazo a su blog. Sus conocimientos, su constancia, sus aspiraciones, etc.

Un último consejo: si tienes un blog personal, crea otro distinto para la parte “profesional”. No se trata de ocultar nada, de hecho enlaza uno con el otro explicándolo claramente, pero la organización es mejor. (Lo sé, yo no me he aplicado el cuento y así­ le va a este pobre blog).

No te subestimes

Hay un montón de gente menos preparada que tú con trabajos mucho mejores que el tuyo. Es un hecho. Si realmente vales, busca tu hueco. La mayorí­a de las empresas son caóticas, poco eficientes.

Todo esto me parece realmente muy triste, pero la ventaja de que las cosas no funcionen bien es que hay hueco para quien tenga ganas de arreglarlas.

Tu identidad en Internet como currí­culum

He hablado de crear un blog y añadirlo a tu currí­culum. Pero podemos ir un paso más allá (obviamente esto ya no es válido para todos los perfiles). No tengas currí­culum. No pidas trabajo. Que el trabajo venga a ti. Créate una identidad en la red, con tu blog, Facebook, Linkedin, Friendfeed, etc. Todo ello combinado con el blog donde demuestres lo que sabes.

Un ejemplo de todo esto, que le comenté hace tiempo a un amigo. No hay, o al menos yo no conzoco, un gran experto en Apache (software que utilizan los servidores web en Internet) que tenga su blog sobre el tema. Le comentaba que podrí­a profundizar mucho en el tema y escribir sobre ello. Posts del estilo de este: OSCommerce y los permisos de /includes/configure.php, claro y útil. Lo escribí­ hace tiempo y tiene un montón de comentarios. Yo podrí­a especializarme en OSCommerce (software de tiendas online), poniendo esa serie de trucos. Y explicar en mi blog que busco trabajo haciendo esto.

Si yo estoy en una empresa y tengo que buscarlo, en lo primero que pensarí­a serí­a en la gente que conozco a través de sus blogs. Y si hay alguien que tiene un blog especí­fico sobre esto, serí­a mi primera opción.

No es fácil convertirse en el mejor de España en Apache u OSCommerce, pero sí­ es más asequible tener el mejor blog sobre el tema si tienes conocimientos medios, tiempo y esfuerzo.

Los ejemplos están relacionados con Informática porque es mi carrera, y obviamente es la que más encaja en todo esto, pero todas las áreas profesionales se acercan cada vez más a la especialización y a Internet.

Hazte autónomo o empresario

A veces comento entre mis amigos, medio en serio medio en broma, que la mayorí­a de los empresarios lo son porque no están capacitados para tener el sueldo que quieren trabajando por cuenta ajena.

Dejando a un lado esto, lo que sí­ es cierto es que en el mercado de trabajo existe un equilibrio entre empresarios (o autónomos) y empleados. Si hay pocos empresarios, las condiciones de trabajo empeoran para los empleados. Si hay muchos, no interesa competir en un mercado saturado, quizás es mejor trabajar como empleado. Y llevo tiempo pensando que hay demasiado hueco en el mundo de los autónomos y demasiada saturación en el de los empleados.

Con el mismo razonamiento, puedes utilizar tu blog sobre un tema que dominas no sólo para conseguir un trabajo, sino que puedes llegar a ofrecer tus servicios como autónomo o como empresa. Continuando con el ejemplo de antes, si necesito una tienda virtual y conozco a alguien que escribe sobre ello y que ofrece sus servicios será mi primera opción. Y si además tiene su blog personal enlazado, mejor, sabré quién hay detrás. Y que nadie se preocupe por el aplanamiento de personalidades, si eres el mejor en algo me importa poco lo que hagas el fin de semana.

Ser autónomo no es imposible, y hay un montón de ayudas para ello. Todos los autónomos se quejan de las condiciones, de que hay que pagar muchos impuestos y de que es arriesgado, yo digo abiertamente que me sigue pareciendo una opción más ventajosa económicamente que ser empleado, a menos que tu objetivo sea “no trabajar”.

ínimo

No recuerdo exactamente de quién era la frase, creo que de Raúl:

No he conocido a nadie honrado y trabajador al que le haya ido mal

La situación actual no ayuda. Pero quedándote en el sofá viendo El diario de Patricia no vas a conseguir nada. Así­ que ya es hora de empezar.

16 comments

  1. Pingback: Cómo usar en internet si estás en el paro | Penningstone

  2. Pingback: La semana en los blogs CLVII | Tecnologia al dia

  3. Pingback: Correr bajo fuego de mortero. Algunos enlaces | Infonomada.

Deja una respuesta

Required fields are marked *.