(Ilustres presentadores de EBE09)
Este fin de semana estamos en Sevilla, en EBE 09, un evento difícil de definir para quién no lo conozca. La definición que justifica asistir es “Conferencias relevantes sobre nuevos medios en Internet”, la oficial, “El encuentro de la web participativa”, y por último la peligrosa e incipiente línea en el último año: “el circo de Internet”.
Escribo esto desde la mesa redonda “El estado de la blogosfera”, con tres históricos que debaten sobre el estado de los blogs 10 años después de la aparición de servicios como Blogger.
¿Pero qué ocurre con ellos? Yo lo dividiría en tres casos, teoría aparentemente coherente con la posición de los ponentes:
1) Blogs personales
Parte de los blogs personales han muerto porque ahora existen herramientas más adecuadas para hacer lo que sus autores hacían en ellos: para subir fotografías o contar historias breves y, en general, estar en contacto con nuestro círculo social (personal o profesional), son más adecuadas herramientas como Facebook, Tuenti o Twitter, y la barrera de entrada es mucho menor.
2) Blogs como medios especializados
¿Qué es un blog? La pregunta encabeza todos los libros sobre “el fenómeno blog” de hace unos años. Es fácil ver que hay elementos en común, pero no hay una definición concreta. Un blog sin comentarios es un blog. Un blog sin RSS es un blog.
Los blogs como medios especializados, o “blogs profesionales”, han ido evolucionando hacia lo que siempre han tenido que ser: un producto que resuelve una necesidad de la mejor forma en cada momento. Pero su objetivo no es ser blogs, sino ser medios, adoptando la forma necesaria en cada momento. Por ello, llega un momento que, por su evolución, dejan de ser blogs.
Por ejemplo, la página de producto de Weblogs SL poco tiene que ver con un blog, se parece más a una página de Facebook. No por ello nuestras publicaciones dejan de ser un blog y se convierten en una red social, si no que adoptan lo mejor de ambas para convertirse en la herramienta con la que resolvemos un problema de la mejor forma posible.
Blogs profesionales y personales
Separo a propósito una clasificación que me trae por la calle de la amargura: medios (blogs o no) personales o profesionales.
El paradigma ha cambiado y no se trata de una clasificación binaria (personal o profesional) sino de una clasificación infinita, con dos características: blogs que nacen siendo personales acaban siendo más relevantes en su dominio que medios tradicionales (caso Microsiervos), y medios que en poco tiempo alcanzan una profesionalización que supera a otros supuestos profesionales (me reservo los ejemplos).
3) Blogs como blogs en el año 2009
Por ejemplo, mi blog. Que curiosamente está medio muerto, pero no lo ha matado Twitter ni Facebook ni ninguna moda pasajera: sólo mi falta de tiempo. Pero el hecho es que sigue siendo una herramienta igualmente válida que en 2003, cuando lo empecé. Y las herramientas que lo rodean, como agregadores y buscadores, siguen siendo igualmente válidas para distribuir y calificar el mensaje que busco.
Conclusión: ni debemos cambiar por cambiar, ni tampoco mantener una tecnología artificialmente sólo por nostalgia. Que cada uno piense qué mensaje quiere enviar y cuál es la mejor herramienta para hacerlo.
Pingback: La semana en los blogs CLXXXIX : Blogografia
Pingback: Sobre Tecnologia » Blog Archive » La semana en los blogs CLXXXIX
Pingback: La semana en los blogs CLXXXIX « sobre tecnologia