Antes del salto a la fotografía digital, que prácticamente ya el 95% de los usuarios han dado, todos guardábamos nuestras fotos impresas en álbumes. Esos álbumes podían estar mejor o peor organizados, y localizados en uno, dos o a lo sumo tres sitios diferentes. Y esa forma de almacenamiento escalaba en espacio – nadie llenaba su casa y su desván con fotografías – y en tiempo, ya que veinte años después esos álbumes seguirían igual.
Con el salto a la fotografía digital aprendimos a almacenar fotografías de forma muy fácil y con muchas ventajas adicionales, pero no pensamos en una estrategia a largo plazo. No nos preguntamos, o al menos no parecía preocuparnos, cuánto dura un CD, qué probabilidad hay de que sea ilegible al cabo de unos años, si podrá ser leído por el aparato que utilicemos en un par de décadas (sistema de ficheros) y si tendremos el software o hardware necesario para convertir esos bytes en una imagen (formato jpg).
Encontrar esa estrategia no resulta nada sencillo. Os lo dice alguien que hace pocas semanas ha perdido la mayor parte de sus fotografías del último año y medio. Uno de esos accidentes que no se explican por un único motivo sino por un cúmulo de errores en cadena. Reparto responsabilidades entre el diseñador del sistema operativo, el del sistema que utilizaba para almacenarlas (iPhoto) y por supuesto yo.
El caso es que, me he dado cuenta que hasta ahora no tenía un sistema fiable de almacenar fotografías. Y peor todavía, si hoy quiero buscar una de hace cinco años, posiblemente tarde más de dos horas en encontrarla. Lección aprendida, buscamos el sistema infalible, o al menos uno adecuado.
Opciones para almacenar fotografías digitales
- Imprimirlas. La mejor opción si tienes más de 60 años y/o vives en una caverna. Ahí queda, pero ni es barata ni segura.
- Copias en soportes físicos. CD´s, DVD´s y discos duros.
- Copias online: bien en servicios de almacenamiento de fotos como Flickr o Picasa, o en sistemas de backup como Dropbox o Amazon S3.
Aspectos a tener en cuenta
No es en absoluto trivial, ninguno de los sistemas anteriores cumple en su totalidad todos los puntos. De hecho, lo razonable termina siendo una combinación de varios. Para mí los aspectos a valorar son los siguientes:
- Facilidad de recuperación: demasiado buena en soportes físicos, salvo que tengas una excelente memoria y seas muy organizado. En soportes online es más sencillo, pero hay diferencias entre Flickr (fácil), Dropbox (intermedio) y Amazon S3 (casi lo restringiría a usuarios avanzados).
- Capacidad de visualización: una vez en encuentras tu o tus fotografías, disponer de una vista previa, de un interfaz amigable y de una velocidad aceptable dependen del soporte. En soportes físicos son más difíciles de localizar pero más fáciles de visualizar.
- Precio. Ninguna solución es gratuita del todo, pero no es lo mismo gastar 5 euros al año, que 20 que 150.
- Pérdida de calidad. Idealmente no debería producirse, pero almacenarlas en tamaño original o reducidas puede ser la diferencia entre pagar 20 o 150 euros al año.
- Escalabilidad en espacio. Con mi primera cámara las fotos ocupaban unos 800 KB, con la actual pueden ser 8 MB, y con la que tenga dentro de cinco años no lo sé. El crecimiento en tamaño no ha sido, ni será, lineal.
- Seguridad. Flickr y Picasa permiten tener álbumes privados, sin embargo las URL son públicas. Es un posible agujero, posiblemente no más grande que el hecho de tener un DVD en casa sin estar cifrado. Cualquier día tenemos un Chernobyl de la privacidad en algún servicio online, o cualquier día la señora de la limpieza se hace una copia de mis DVD, cada uno debe evaluar sus riesgos (por suerte en mi caso no tengo mucho que ocultar).
- Fiabilidad. Los soportes físicos no son fiables. Y aunque lo fuesen, puedes perderlos, te los pueden robar, se pueden destruir en un accidente, etc. En principio los soportes online lo son más pero, ¿es igual de fiable Dropbox que Amazon S3? ¿Y Flickr?
- Escalabilidad en tiempo. Supongamos que Dropbox es igual de fiable que Amazon S3 y que Flickr. ¿Cuántos de estos servicios existirán dentro de 20 o 40 años? ¿Cómo gestionarán su “desaparición”?
- Facilidad de migración. Por el punto anterior, sería ingenuo pensar que el sistema va a durar toda la vida. Y aunque lo hiciese, nuestras necesidades pueden cambiar (ejemplo, uno que ofrezca mejores características). De hecho, estoy seguro que en no mucho tiempo el almacenamiento de nuestra vida digital será una cuestión relevante para la que aparezcan nuevas soluciones específicas.
Algunas opciones
- Soportes físicos. Prefiero los DVD a los discos duros, por precio y por diversificar riesgo. Es fácil que se estropee uno, pero no todos a la vez. Y las muy importantes se pueden duplicar. Sin embargo, a efectos prácticos la capacidad de recuperación para mí es nula: si necesito una hora y media para encontrar una foto posiblemente desista.
- Amazon S3. Me parece una opción muy fiable para documentos importantes, pero el precio se dispara a 150 dólares al año para 80 GB. Realmente no es un servicio de backup, requiere alguna aplicación para acceder a él. E incluso existen servicios middleware como JungleDisk que simplifican el proceso a cambio de una pequeña cuota mensual.
- Dropbox Es muy cómodo, pero me da miedo el no saber cuándo desaparecerá (si es que lo hace) y cómo lo hará. Y en precio tampoco escala en absoluto. Muy bueno para documentos y fotos en el día a día, pero no para utilizar toda la vida. Como Dropbox hay muchas otras opciones.
- Picasa Que sea de Google siempre da confianza en cuanto a fiabilidad y durabilidad. Y su precio más económico que Dropbox o Amazon S3, 80 GB por 20$ y 200 GB por 50$. Una ventaja añadida, su aplicación de escritorio.
- Flickr El más conocido de todos, y tiene el mejor precio, además de tener a Yahoo detrás. 25$ al año, sin limitación de almacenamiento. Sigue teniendo sus pegas: la privacidad por las URL abiertas, falta de cliente de escritorio (visualizar las fotos por internet en “tiempo real” depende de la velocidad de la conexión) y la hipotética dificultad de hacer backup de todo dentro de 20 años, aunque ahora existen herramientas como Flickr backup.
Mi elección
Teniendo en cuenta todos los puntos anteriores, he optado por Flickr y seguir con las copias en DVD con su clásico nombrado (aunque las haga una vez cada dos años). La herramienta que estoy utilizando es FlickrSync (Windows), ya que a partir de carpetas crea “sets” (álbumes en Flickr) con el mismo título.
Algo más sobre el tema, con un buen análisis de opciones y costes, en Labnol.
Pingback: Almacenar de forma permanente fotografÃas digitales no es un asunto trivial | entrepies
Pingback: Almacenar de forma permanente fotografÃas digitales no es un asunto trivial | entrepies
Pingback: Almacenar imágenes de forma segura « Desarróllate
Pingback: limpieza gonzalez sindrome de diogenes sierra del segura – Resultados de la búsqueda Yahoo EspañaLimpiezas Gonzalez Hellin, Albacete, Murcia | Limpiezas Gonzalez Hellin, Albacete, Murcia
Pingback: limpieza gonzalez sindrome de diogenes sierra del segura – BingLimpiezas Gonzalez Hellin, Albacete, Murcia | Limpiezas Gonzalez Hellin, Albacete, Murcia
Pingback: empresas de limpiezas de sindrome de diogenes en hellin - Buscar con Google - HellÃn, empresa de limpiezas de sÃndrome de Diogene, desalojos, vaciados y retirada de enseres