Hoy se ha aprobado en el Congreso la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, que incluye la aprobación del llamado canon AEDE o tasa Google. La ley más infame de la historia de internet, un nombre de Gurusblog que lo resume perfectamente.
A efectos prácticos a mí esta ley no me afecta ni para bien ni para mal, pero me duele que el Gobierno apruebe una ley injusta y absurda con el único fin de subvencionar a periódicos como El País o El Mundo para tenerlos contentos, a costa de aprobar un canon que saldrá de empresas que en el fondo están haciendo una trabajo a favor de la información libre mucho mayor que esos periódicos.
Por supuesto no se podrá leer esto en los medios que van a recibir el soborno, por tanto me parece una buena idea explicarlo desde el principio y de una forma sencilla:
Las empresas de comunicación sufren (sufrimos) una crisis debido a que nuestro modelo de negocio es complicado por definición, e internet ha hecho que sea especialmente difícil para grupos grandes que se han adaptado demasiado tarde y que estaban acostumbrados a tener un oligopolio en la información.
Sin embargo, no es el mercado se haya reducido, simplemente que hay más en dónde repartir. Decir que internet ha sido malo para los medios de comunicación sería como decir que la invención del ferrocarril ha sido malo para el transporte. Que esas empresas pierdan no significa que las sociedad no gane.
En todo esto hay ganadores bastante claros, como pueden ser Google o Facebook. De todo lo que se invierte en publicidad en internet en España (unos 600 millones de euros al año), Google se lleva aproximadamente el 50%.
Debido a esto, es fácil para los grandes grupos pensar que Google se está llevando su pastel. Lo cual es cierto, pero lo hace porque simplemente aporta más valor al anunciante que ellos (que nosotros).
Por este motivo los periódicos más importantes asociados en AEDE (El País, El Mundo, ABC, Marca… no están todos pero sí muchos de los más conocidos) pidieron al Gobierno crear una ley a su medida para que le quite dinero a Google y se lo dé a ellos. Esta es la llamada tasa Google o canon AEDE.
La redacción de la ley está hecha a medida para ellos. El “motivo” para quitar dinero a Google es que Google enlaza a los medios, por tanto genera negocio con ellos, y por tanto debe pagar. Para que Google no pueda dejar de enlazarlos, hace que ese derecho nos afecte a todos (incluyendo, por ejemplo, Diariomotor) y no podamos “renunciar” a él. Sin embargo el reparto de ese canon no será para todos los medios enlazados, sino sólo para aquellos de AEDE. Es decir, haga lo que haga Google tiene que pagar, y el botín lo reparte AEDE, que es una asociación privada que no representa en absoluto la audiencia de internet.
De rebote, esto genera una inseguridad jurídica tremenda para agregadores que no son Google, ya que la ley no lleva su nombre. Tener una mafia que cobre arbitrariamente y un Gobierno que cree leyes ad-hoc no ayuda a desarrollar el sector.
Personalmente lo que me hace hervir la sangre no es que yo no vaya a participar de ese canon (por ética me negaría aunque pudiese), sino que se apruebe por ley un “derecho irrenunciable” que en el fondo quiere decir que si alguien me enlaza AEDE se va a llevar dinero aunque ni yo ni la otra parte queramos.
Todo esto lo cuentan mejor Antonio Delgado, Julio Alonso y muchos otros. Pero es un tema tan irritante que merecía la pena desempolvar el blog personal.
1.585 comments